Thomas Jefferson y los Senderos del Vino

Thomas Jefferson y los Senderos del Vino 

Book Review by Carlos Paldao

Carlos Paldao

En esta época, donde el verano se aleja de a poco para dar cabida al otoño, es corriente encontrar en las mesas de saldos de las distintas librerías del área libros de interés a Thomas Jefferson on Wine más que razonables. Esta situación me permitió rencontrarme con Thomas Jefferson on Wine por John Hailman, (Missisippy University Press: Jackson, 2006, xv+457 p., notas, cuadros, mapas, ilustraciones, bibliografía, índice, ISBN: 978-1-60473-370-9), autor conocido por sus frecuentes notas y comentarios en sus columnas periodísticas sobre vinos.

La obra que nos ocupa está concebida tanto para el público general como para los interesados en conocer distintos aspectos del interés de Jefferson en su cruzada para promover y difundir los aspectos sobre la identificación, producción y degustación de distintos vinos.

A partir de su introducción, el libro se organiza en ocho capítulos que, de manera cronológica, van recorriendo el trayecto de Jefferson sobre el tema. El primero. “Early Wines” presente a nuestro personaje en sus primeros años en Williamsburg al igual que sus pasos iniciales hasta organizar su primera bodega. Los capítulos dos a cuatro nos llevan a su período formativo en París en donde —adicionalmente a conocer distintos vinos en eventos sociales propios de su entonces cargo ministerial— resultan relevantes dos visitas que realiza de incógnitos a distintos viñedos y bodegas. Sus minuciosos diarios relatan el recorrido del primer viaje por las zonas de Borgoña, Burdeos, el sur de Francia y el norte de Italia. El segundo viaje abarca las regiones vitivinícolas de los ríos Rin y Mosela al igual que la de Champaña. El capítulo quinto nos lo muestra ya de regreso en América con sus estadías en New York y Philadelphia, como secretario de estado, en sus esfuerzos para obtener los vinos que conociese en Europa al igual que los muchos intentos en sus propiedades en Monticello para adaptar diferentes viñas. El capítulo seis refleja su período de ocho años como presidente al igual que en el séptimo capítulo abarca sus diecisiete años de retiro activo en su finca de Monticello donde despliega una amplia y variada gama de actividades vinculadas con diversas actividades enológicas.

De manera pormenorizada el capítulo octavo se concentra en el cultivo  adaptación de distintas variedades y los resultados de esta aventura. El volumen se cierra con un epílogo sobre el misterioso caso de la aparición en 1985 de un cajón de viejos vinos de Burdeos.

El volumen está enriquecido con citas, extractos de carta, notas y diarios de nuestro  personaje, al igual que mapas e ilustraciones que juntamente con una bibliografía selecta deja abierta las puertas para quienes deseen ahondar temas complementarios.

De lectura (o re-lectura) obligada para quienes se interesan en el tema, esta obra por su estilo claro, preciso y ameno deparará sin duda gratos momentos en el próximo otoño para disfrutarlo frente a la chimenea y degustando un vino acorde!

Carlos E. Paldao

About Cecilio Augusto Berndsen

Information Technology, Management, Project Management and Public Administration are areas I am familiar with. I am also interested in photography, wine, sailing, politics, economics, and economic development.
This entry was posted in Magazines and Books wine related, Wine - Vino - Vinho and tagged , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s