12:30 * Noviembre 17, 2011
Da Domenico Ristorante Italiano
Contenido deste Post: 
I. Menu y los Vinos,
II. Vinos
III. Evaluación de los vinos por los socios
IV. La Región Productora de los Vinos, por Alfonso Sanchez
V. Cumpeaños del Mes – lista de socios com cumpleaños em noviembre
I – Vinos de Burdeos, Graves, Sauternes –
Presentados por: M.Segovia, M. Aguilar, C. Paldao
- ANTIPASTO Cozze Napolitano (mussels in white wine, garlic, olive oil, parsley)
- VINO Chateau Couchery Blanc 2009. Graves/ Pessac-Leognan
- PRIMER PLATO Tortellaci Toscano (pasta filled with braised beef in veal reduction sauce)
- VINO Chateau Tayac Margaux 2009, left bank
- SEGUNDO PLATO Pork Chops & Mash potatoes (Brown sauce with port wine and fresh herbs ) o Peto de Pollo (sauteed with porcini mushrooms in a red wine sauce)
- VINO Chateau la Croix de L’Esperance 2005 St Emilion, right bank
- POSTRE Panna Cotta o Mixed Berries with Zabaglione
- VINO Chateau Bastor Lamontagne 2005, Sauternes
II. Descripciones y evaluaciones de los vinos presentados
1. Chateau Couchery Blanc 2009. Graves/ Pessac-Leognan Bordeaux France- White, Sauvignon Blanc Precio Estimado: $ 19
Nose: Citrus and lychee aromas with acacia and honeysuckle overtones. Appearance: Green and pale yellow. Palate: Round and smooth upfront and a harmonious palate underpinned by a crisp, fresh finish. Clean, lingering fruit flavors will keep this wine enjoyable for at least five years, with salads, fish and poultry dishes (http://www.wjdeutsch.com)”
2. Chateau Tayac Margaux 2009, left bank $ 25
Kind of tight, not much on the nose, nice Cabernet fruit leading to a soft finish. Decent wine. (548 views) opinion of truckseller on http://www.cellartracker.com that also says: Community Tasting Notes average 86 pts. (2 notes)
3. Chateau La Croix de L’Esperance 2005, Lussac St Emilion, right bank, France average price $25 (look for sales of this wine)
Wine Spectator: 88/100 La Revue du Vin de France: 17/20
A sleeper of the vintage, the 2003 exhibits a dense plum/garnet color as well as a sweet nose of smoky black cherries and raspberries, flowers, and toasty oak. It is a ripe, opulent, plush effort. – WA89
Wine Spectator: Very ripe fruit, almost raisiny, with hints of tobacco and coffee bean. Medium- to full-bodied, with velvety tannins and a medium finish. A little rustic, but attractive. Best after 2011. 2,390 cases made. Score: 88. —James Suckling, 2008.
4. Chateau Bastor Lamontagne 2005, Sauternes Sémillon, Sauvignon Blanc starting at $ 34
Wine Spectator Review: Rated 89-91
Lots of caramel and apple aromas follow through to a full-bodied palate, with medium sweetness and a long finish. All in finesse.
* Llegue temprano para la “noon happy hour”
III. Evaluación de los vinos hecha por los sócios presentes
Hugo Benito
Concurrieron a la reunión 23 personas y se recibieron 21 formularios, 6 de ellos sin la evaluación del ultimo vino (Chateau Bastoc Lamontagne). En esta oportunidad hubo una variación muy marcada el las evaluaciones de los 4 vinos. Con un 97, un 98 y 2 con 95 y 4 con 93 puntos. Como también hubo valores bajos. En los promedios generales se incluyeron todos los valores, así como también las áreas de concentración.
Vino Numero 1 – Chateau Couchery Blanc 2009-Graves Pessac-Leugnan Bordeaux- Sauvignon Blanc. Evaluaron este vino 21 personas con un promedio de 87.4 puntos. Hubo una concentración (10 personas) entre 89 y 90 con un promedio de 89.6 puntos. Color amarillo oro, excelente bouquet , frutal ,seco, frutos blancos, hierbas, mineral taninos ligeros, ligeramente amargo al final .
Vino Numero 2 – Chateau Tayac Margaux 2009-Left Bank – Este vino fue evaluado por 21 personas con un promedio de 88.1 puntos. Hubo una concentración (11 personas) entre 89 y 90 con un promedio de 89.7 puntos. Rojo purpura, , frutal ciruelas, acidez neutral, muy astringente, final largo.
Vino Numero 3 – Chateau La Croix de L’Esperance 2005 -Lusac Saint Emilion. Evaluaron este vino 20 personas con un promedio de 91 puntos(se incluyen 3 de 93, 2 de 95 puntos y uno de 96) . Hubo una concentración 7 personas en los 90 puntos . Color rubí oscuro ,opaco (rojo marrón?), aromas a frutas rojas y negras, vainilla., sabor y aromas separados (no coinciden),buen bouquet , seco ,balanceado, final largo y equilibrado, elegante ,bastante cuerpo , sedoso agradable.
Vino Numero 4 – Chateau Bastoc Lamontagne -Sauternes-Semillon-Sauvignon Blanc. Evaluaron este vino 15 personas con un promedio de 90.5 puntos ( se incluyeron 1 de 93 puntos, 1 de 97 y 1 de 98). Hubo 5 personas que le dieron 90 puntos. Aromas suaves, muy dulce, miel, piña, frutos tropicales (banana?)Fresco, muy agradable bueno para el postre.
La dispersión en la evaluación de los vinos fue muy grande y los valores extremos altos y bajos tienden a anularse entre si. El mejor índice lo da la concentración de evaluadores, o sea donde hay más coincidencias.
En esta oportunidad se propone que cada asistente categorice los vinos de 1 a 4 según su preferencias 1 el que más le gusto y 4 el que gusto menos. De este modo podremos tener una estadística adicional sobre los vinos que degustamos en el Club.
________________________________________________
IV LA REGIÓN PRODUCTORA:
BURDEOS (BORDEAUX)
Noviembre 17 de 2011
Burdeos es la principal región productora de vinos de calidad de Francia y una de las más famosas del mundo. Sin embargo, no todos los vinos de Burdeos son de calidad superior debido a la multitud de productores y condiciones de cultivo y procesamiento de cada viñedo. Se estima que se han producido y comercializado vinos de la región desde hace más de 2000 años.
Burdeos está situada en la esquina suroeste de Francia (ver mapa) en las riberas del rio Gironda que corre de sur a norte y desemboca en gofo de Gascona en el océano Atlántico. El Gironda está formado por dos afluentes el Dordoña y el Garona. Los viñedos de la región se ubican en las riveras del Gironda y de sus dos afluentes. Hay un poco más de 280.000 acres de viñedos y unos 20.000 productores de uva que producen unos 850 millones de botellas anualmente que van desde los vinos corrientes de mesa hasta los más caros y famosos del mundo. Burdeos es de los distritos vinícolas más grandes del mundo (sólo lo supera Laguedoc, más de 600,000acres) e incluye numerosos Chateaux, estates, regiones y subregiones.
A diferencia de otras regiones de Francia donde la iglesia desarrolló y controló la producción de vino, en Burdeos fueron los comerciantes (negotiants) quienes impulsaron esta industria. La existencia del puerto de Burdeos facilitó la exportación y comercio de los vinos principalmente en un comienzo a Inglaterra (los Claret como llaman los ingleses a los tintos de Burdeos).
Fue en Burdeos en donde nació el concepto de “Chateau” que no necesariamente es un castillo como tal (aunque algunos lo son) sino más bien propiedades especializadas en el cultivo de la vid y la manufactura de vinos. Todo el proceso desde el cultivo hasta el embotellamiento tiene lugar en el Chateau. De allí nació también el concepto de “estate” usado en otras partes. A diferencia de los Chateaux los pequeños propietarios generalmente venden sus uvas a cooperativas.
Uno de los factores que más afecta la calidad de los vinos de Burdeos es el clima y por eso se habla de buenas y malas cosechas. El clima de tipo marítimo es muy impredecible y siempre existen los riesgos de heladas tardías (que queman las flores) o de lluvias en los tiempos de cosecha (que diluyen el azúcar de las uvas), o de granizadas (que tumban las frutas o las dañan), etc. Los suelos son muy variables pero en general consisten una fundación de calizas, con arenas, gravas y mezclas de arcilla y limos y son bien drenados. La variedad de los suelos y los microclimas se refleja en la producción de vinos de “terroir” con características muy específicas al sitio y la elaboración del vino.
LOS VINOS
El 90 por ciento de los vinos de Burdeos son tintos de corte con solamente un 10 por ciento de vinos blancos. Los vinos tintos de la margen izquierda del río (que comprende las subregiones de Médoc al norte y Graves al sur) producen vinos con base generalmente en la uva Cabernet Sauvignon, mientras las subregiones del lado derecho (donde están St. Emilion y Pomerol al costado derecho del rio Dordoña) lo hacen con base en la Merlot. La sub región entre los dos ríos (Entre Doux Mares) produce excelentes blancos, así como la sub región de Graves de donde provienen los mejores vinos blancos secos de Burdeos. Se producen también vinos espumosos secos tipo Crémant (la denominación francesa para los espumantes producidos fuera de Champagne). Finalmente la sub región de Sauternes es afamada por sus extraordinarios vinos dulces de postre (ver mapa). Los tintos son generalmente mezclas de diversas variedades siendo las más importantes (aparte de las mencionadas arriba) la Petit Verdot, la Cabernet Franc , la Carménère y la Malbec. De las variedades blancas predominan la Semillón y la Sauvignon Blanc. Los vinos dulces de Sauternes son producidos con base en un 80 por ciento de Semillon (que es la más propensa a la infección de Botrytis que resulta en vinos dulces), y 15 a 20 porciento de Sauvignon Balnc con un poco de Muscadelle para darle aroma al vino (diferente de la Moscatel).
La magia de los vinos tintos de Burdeos se debe a dos factores: El “assemblage” o sea la mezcla de diferentes variedades de uva de distintos lotes de producción (y de diferentes barriles de una misma cosecha), y la maduración del vino en los barriles. Solo los mejores lotes y barriles alcanzan la categoría de Grad Vin del Chateau que es vino principal del productor. Los de categorías inferiores se venden bajo en nombre de la denominación regional (appellation) o como vinos secundarios del Chateau. La maduración en madera tanto en cuanto a tiempo como el tipo y edad de los barriles son asuntos de cada Chateau. Los más afamados usan 100 por ciento barriles nuevos. El concepto de Chateau a su vez generó el concepto de “terroir” que es lo que caracteriza a los vinos más famosos de Burdeos. O sea cada vino tiene un estilo propio dependiendo de Chateau aunque todos tienen mezclas de uvas y procesos similares. La calidad está pues asociada al rigor en la selección de las uvas a mezclar y al cuidado en la elaboración del vino, que es lo que diferencia a los grandes Chateaux. Estos vinos se caracterizan por una mayor concentración y capas de sabores, un gran balance de los sabores y texturas (que se combinan en un todo harmónico), una mayor complejidad y una capacidad de mejorar con el añejamiento (los mejores hasta 20 y 30 años). Sin embargo los vinos más comunes alcanzan su pico de maduración entre tres y siete años. Y algunos son elaborados para beberlos jóvenes. Los de Medoc y Graves a base de Cabernet Sauvignon envejecen más tiempo que los de Pomerol y St. Emilion, a base de Merlot.
CLASIFICACIÓN DE LOS VINOS
La mayoría de los vinos de Burdeos se clasifican simplemente como Budeaux AC (Appellation Controllè) y estos incluyen los vinos producidos por las cooperativas y pequeños Chateaux. Estos vinos son siempre de corte y con contenidos alcohólicos que generalmente no exceden el 13 por ciento. Muchos de ellos ofrecen una excelente relación calidad/precio. Los vinos de alta calidad de los Chateaux se clasifican según el sistema de vinos de Burdeos que se inició desde 1855 (a raíz de la Exposición Universal de Paris) y aun cuando varía dependiendo de la subregión, el concepto básico es el mismo. Los diferentes productores se clasifican en categorías o niveles (por nombre del productor) de acuerdo con la calidad y consistencia de su producto. Para estar en la lista se requiere ser un Chateau (lo que implica una unidad integrada de cultivo y producción) además de los estándares de calidad requeridos en la categoría. La enciclopedia Larousse (Larousse, 1994) tiene una lista de los Chateuax incluidos en cada categoría, igualmente Wkipedia (Wikipedia). El rótulo de las botellas también indica la clasificación
La Clasificación de 1855
Médoc | Graves | Sauternes | St. Emilion | Pomerol |
Premiers Crus | Première Grand Cru | Premier Cru Superior(solo Ch d’Yquem) | Premiérs Grand Crus Classés | Ninguna |
Deuxièmes Crus | Crus Classés | Premiers Crus | Grand Crus Classes | |
Troisièmes Crus | Deuxièmes Crus | |||
Quatrièmes Crus | ||||
Cinquème Crus |
En 2006 se creó la categoría Crus Artisans de Médoc que incluye 44 pequeños Chateaux de esa región de precios razonables. Estos deben obedecer un conjunto de reglas de producción. Llevan en la etiqueta normalmente el año, el nombre de la AOC y la designación Cru Artisan (quedó prohibido el uso de “Gran Vin de Bordeax”en las etiquetas).
Referencias
- Asenjo, J. (n.d.). el mundovino.com. Retrieved November 10, 2011, from elmundo.es: http://elmundovino.elmundo.es/elmundovino/noticia.html?vi_seccion=7&vs_fecha=200307&vs_noticia=1058526685
- Intowine.com. (n.d.). Retrieved November 7, 2011, from INTOWINE.com: http://www.intowine.com/bordeaux.html?page=0,1
- Johson, H., & Robinson, J. (2007). The World Atlas of Wine. London: Octopus Publishing Group.
- Larousse. (1994). Encyclopedia of Wine. Paris: Larousse.
- my-french-house.com. (n.d.). Retrieved November 9, 2011, from http://www.my-french-house.com/french-culture/introduction-to-french-wines/
- Wikipedia. (n.d.). Wikipedia- The Free Ecyclopedia. Retrieved November 10, 2011, from http://en.wikipedia.org/wiki/Bordeaux_Wine_Official_Classification_of_1855
V – Cumpleaños de Socios del Club – Noviembre
El Club congratulase con Mario Aguilar, Hugo Benito, Bernardo Gluch y Alfonso Perea por sus cumpleaños cumplidos en el mes de noviembre.