Nueva Zelandia
Información de la Región Productora
LA REGIÓN por Alfonso Sanchez
New Zealand
Siempre los misioneros. En 1819 el Rev. Samuel Madsen empezó a plantar viñas la isla norte de Nueva Zelanda. Fue el primero o de los primeros
Nueva Zelanda ha sido eminentemente un país cervecero, los vinos eran mayormente importados de
Australia y las pocas viñas que había a fines del siglo 18 y principios del 20 las afectó mucho la Phylloxera y el Powdery Mildew.
En la segunda guerra hubo un aumento en la demanda por las tropas americanas pero la
depresión de post guerra y leyes de prohibición de alcohol han afectado mucho el desarrollo (solo hasta 1999 se permitió la venta de vino en los supermercados).
Es una industria joven con muchos altibajos. En 1958 el gobierno gravó fuertemente la cerveza y prohibió la importación de vinos y se empezó a plantar variedades “viníferas” europeas lo que resultó en un superávit ruinoso de producción a mediados de los 80s que obligo a muchos vitivinicultores a arrancar los sembrados. La apertura de importaciones sin impuestos de Australia desde 1990 ha forzado a los bodegueros a competir con calidad.
Climas fríos. Promedios de 10 C durante el desarrollo de la uva excepto en la isla norte con clima más parecido a Bordeaux por la influencia marina. Ahí se produce en cabernet de NZ.
NZ es un país lluvioso y de suelos arcillosos (mal drenaje) que dan mineralidad a los
vinos blancos pero copioso follaje y propensión a los hongos. NZ es el más avanzado en manejo de follaje para poder madurar bien la uva. Aún hay phylloxera y por eso se han plantado variedades resistentes e injertos de uvas americanas. Como hay mucha tierra se cultiva en tierras planas y no en las laderas (más costoso). La cosecha es en febrero y marzo pero puede prolongarse hasta junio. Muchos enólogos trabajan medio año en NZ y el otro en la cosecha Europa lo que les ha dado mucho conocimiento de las técnicas vinícolas del viejo mundo. Igualmente enólogos franceses jóvenes viaja a NZ. Como no hay mucha regulación sobre la elaboración del vino el enólogo tiene más influencia que el “terroir”. NZ ha adoptado casi universalmente la tapa de rosca en lugar del corcho con gran éxito.
Marlborough: La región más grande en el extremo noroeste de la isla sur de NZ y donde se estableció en 1973 el primer viñedo comercial (Montana Industries). Los suelos son
pedregosos y bien drenados con mezclas de arena, arcillas y limos que dan mineralidad a los vinos. El Sauvignon Blanc y el Pinot Noir son las variedades predominantes. El primero fue el que le dio reputación internacional a NZ. Hay una tradición de comprar uva a los viñedos por peso y como se usa mucho regadío los propietarios tienden a irrigar en exceso lo que diluye la concentración. Poe eso los mejores vinos son aquellos en el
dueño del viñedo es el mismo bodeguero que privilegia la calidad a la cantidad.
Hawkes Bay: Es una zona con muchos microclimas que favorece el cultivo de las variedades tradicionales. Situada en la isla norte a unos 320 km al norte de
Wellington. Por tener un clima más cálido que el resto de las regiones, se cultivan Cabernet Sauvignon, Merlot, Sirah, Petit Verdot y Zinfandel (sorpresa!) y los vinos tienen a ser de corte tipo Burdeos con mezclas de estas variedades. Esto le diferencia de otras regiones donde predominan el Sauvignon Blanc y el Pinot Noir. También produce estas
variedades y la Chardonnay pero los vinos blancos no son su fuerte. Los mejores Cabs y vinos de corte tipo Burdeos de NZ son de esta región según el Wine Spectator.
Central Otango: Esta es la región vinícola más al sur del mundo (paralelo 45 al sur de la isla sur) y la única en NZ con un clima continental que provee variaciones intensas de temperatura entre el día y la noche. A diferencia de las demás los vinos son plantados en
laderas para mejorar la exposición solar y reducir el riesgo de heladas. Está casi totalmente dedicada al Pinot Noir y fue esta región la que puso a NZ a nivel internacional de estos vinos de calidad con gran sabor, fruta y aromas. Produce los mejores de NZ según el Wine Spectator.
Borgoña – Gevery Chambertin. Borgoña es famosa por su la altísima calidad de sus Pinot Noirs y Chardonnays cuya subregión más famosa es Cote d’Or. Gevery-Chambertin es una pequeña ciudad situada en esa región (Cote de Nuits) donde se producen unos de los Pinot Noir más famosos de Borgoña en una “appelation” de unas 400 hectáreas.