Tasting #147 The Best of 2012 — September 30th, 2013 Capri Restaurant

Club del VinoTasting #147   —  The 100 Best of 2012  according Wine Spectator      —  1:00 pm  September 30th, 2013 Capri Restaurant

Contents of this Post

  • 1. Participants,  Presenters and  Birthdays of September
  • 2. Wines
  • 3. Menu
  • 4. Detailed Vines Information
  • 5. Wine Spectator 2012 Top 100 at Glance (the complete list)
  • 6. Next meeting
  • 7. As más linguas falam de mim, as boas…

1. Participants, Presenters and Birthdays of August

Every year Wine Spectator lists the best 100 wines of the year. After a very careful research our fellow presenters came up with a short list of this  one hundred best.

Presenters of the best of the best of 2012 according Wine Spectator are: Juan Luis Colaiacovo, Alfonso Sanchez,  Jorge Garcia,  Albertina Frenkel.  (as of September 24).

Albertina Frenkel

Albertina Frenkel

Juan_Luis_Colaiacovo

J.L. Colaiacovo

Alfonso Sanchez

Alfonso Sanchez

20130729_Jorge_Garcia

Jorge Garcia
Participants:    Alfonso Sanchez, Orlando Mason, Hugo Benito,  Albertina Frenkel, Julia Diaz Asper (new member),  Marcello Averbug, Ricardo Zavaleta, Ruth Connolly, Italo Mirkow,  Alfonso Caycedo, Alvaro Lopez, Jaime Estupinan – list as of September 20.

Birthdays of September:  Orlando Mason – 20, Rolando Castaneda – 21, Italo Mirkov – 24, Marcello Averbug – 25, Jaime Estupinan – 26.

2. Wines 

1.-Emilio Lusteau, Amontillado Jerez Seco, Los Arcos.Solera

2.-Concha y Toro, Chardonais-Valle del Limari -Marques de Casa Concha

3.-Morgan Pinot Noir 2010 – Santa Lucia Highlands-California

4 – Marques de Caceres Rioja Reserva  2005

5 – Veramonte Primus -Blend 2009, Valle de Colchagua -Chile

3. Menu

MENÚ Y MARIDAJE

 Vino de aperitivo:  1. Emilio Lastau, Amontillado Jerez, Los Arcos, Solera Reserva,

Appetizer:  Mozarella con Pimientos

Vino 2:  Concha y Toro, Chardonnay, Limarí Valley, Marqués de Casa Concha 2010

Primer Plato:  Ravioli de Fungi con salsa Aurora

Vino 3: Morgan Pinot Noir 2010

Segundo Plato:  Vitello Parmigiana

Vino 4: 2005 Marqués de Cáceres Rioja Reserva

Vino 5:  2009  Veramonte Primus Blend

 Postre a elegir

4. Wines Information Details

All prices indicative only, they do not reflect taxes, shipping and other incidentals. Prices obtained by the presenters may be other than those shown.

This wines information was prepared by the presenters of the wines for this tasting.

4.1.  Emilio Lustau, Amontillado, Jerez Seco, Los Aracos, Solera Reserva, España.  APV: 18.5%,  $ 18  (#82 W. Spectator Top 100 of 2012)

Se trata de una versión más seca del tradicional Jerez amontillado producido utilizando el “Sistema Solera”, método tradicional de la región de Jerez de la Frontera , municipio de la amontilladoprovincia de Cádiz y comunidad autónoma de Andalucía que produce un estilo consistente y parejo en cuanto calidad.  Este Jerez se produce en el establecimiento LUSTAU, de propiedad de Luis Caballero Florido, de una extensión de 540 acres de viñedos de donde proviene la uva Palomino, utilizada 100 % en este vino. Este JEREZ ha sido envejecido en barriles de roble Americano de 50 litros.

INFORMACIÓN ADICIONAL.  El Jerez (en inglés Sherry) es una amplia gama de vinos españoles que se produce en las ciudades andaluzas de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa Maria y Sanlúcar de Barrameda, todas pertenecientes a la provincial de Cádiz.  El conjunto geográfico formado por la zona de producción y la zona de crianza del jerez se conoce con el nombre de MARCO DE JEREZ.  Su situación geográfica bajo la influencia climática del Atlántico y del Mediterráneo y con una media de 30 días de precipitaciones intensas, hace que el desarrollo de sus caldos tenga características especiales. Otros elementos diferenciales son la tierra ALBARIZA que es una tierra de color blancuzco, que se compacta formando pedruscos que permiten que el agua procedente de las cortas pero intensas lluvias de la región se quede en el subsuelo a varios metros de profundidad durante todo el año, permitiendo la producción de las uvas PALOMINO, PEDRO XIMENEZ Y MOSCATEL cómo también LEVADURAS DE VARIOS TIPOS Y EL SISTEMA DE CRIANZAS Y SOLERAS.

SOLERA: El Sistema de Solera se basa en el uso de vasijas (llamadas botas) hechas de roble americano con una capacidad de entre 250 y 600 litros.  Se suele disponer las botas en tres alturas,  Periódicamente se saca un porcentaje de cada una de las botas para rellenar las otras.  De las botas inferiores se saca aproximadamente un ¼ de su contenido para consumo inmediato.  De la bota  intermedia se transfiere esa misma cantidad  a la bota inferior y de igual modo se saca la misma cantidad  de la bota superior para mantener el nivel  de  la intermedia.  La bota superior se llena con vino nuevo.  Este Sistema permite que la calidad sea alta y homogénea.  El nombre SOLERA proviene del hecho que el primer consumo viene de la bota que esta más cerca del suelo

AMONTILLADO:  El amontillado es una variedad de Jerez caracterizado por ser más oscuro que el Fino y de  mayor contenido alcohólico.  Su nombre proviene de la región de Montilla en España. Un jerez amontillado comienza como el Fino pero fortificado con aproximadamente 13.5% de alcohol y una capa de levadura que limita su exposición al aire.  Sin la capa de levadura el amontillado debe fortificarse con aproximadamente 17.5% de alcohol para evitar que se oxide rápidamente.  Después de la fortificación alcohólica adicional, el Amontillado oxida lentamente, expuesto al oxígeno en cascos americanos o Canadienses que son levemente porosos.  Así se obtiene un color más oscuro y un sabor más rico que el Fino.

 CULTURA POPULAR.  El Jerez Amontillado es conocido fuera de los círculos vitivinícolas por  el uso de su nombre en un cuento corto de Edgar Allan Poe titulado “The Cask of Amontillado.”  También en la película Babette’s Feast se sirve sopa de Tortuga con Amontillado.

4.2.   2010 Concha Y Toro, Chardonnay, Limarí Valley, Marques De Casa Concha, Chile.  APV: 14%  $   19    (#87 Wine Spectator Top 100 of 2012) 

Bajo el liderazgo de Marcelo Papa, la bodega Concha y Toro ha ganado desde 1998 la

ConchaYToro2010reputación de poner en el mercado algunos de los mejores vinos a muy buen precio.  El vino Chardonnay proviene del cálido y soleado Valle Limarí donde recibe la influencia  templada del Océano Pacifico lo que permite una lenta y balanceada maduración.  Los viñedos poseen una tierra rica en minerales, que imparten un sabor especial mientras que el año que pasan en barriles de roble francés le da un sabor a especias. La producción ha sido de 8.000 cajas.

Este es un vino fresco con aromas a piña, cítricos  y especies con una excelente acidez y una textura cremosa.  Tiene un final frutoso y minera.  Ha sido envejecido 12 meses en barricas de roble francés.

 INFORMACIÓN ADICIONAL

El Valle de Limarí es parte junto con Elqui de la Región de Coquimbo y está situada 600 km al norte de Santiago y a unos 20 km de la costa pacífica.  Es la región vitivinícola más nueva de Chile.  Históricamente fue productora de uvas de mesa y de Pisco.  Los primeros vinos de calidad se empezaron a producir en los 90s.  La región está a 30 grados de latitud sur, lo que la hace muy cercana al trópico y por lo tanto es casi lo opuesto a Bio Bio, o sea muy al norte, en el límite  para producción de uvas de calidad.  En 1995 había 230 acres de viñedos y hoy hay más de 4000.  Concha y Toro, San Pedro y Santa Rita han hecho importantes inversiones en la zona en vista de su importante potencial.

Los suelos son calcáreos  como resultado de la elevación tectónica de antiguos lagos (una rareza en Chile) cubiertos por aluviones de grava y arcilla del río Limarí.  O sea que hay buen drenaje.  Además la pobreza del suelo hace que las parras concentren su vigor en la fruta y no en las hojas.  Adicionalmente hay suficiente variación en suelos y microclimas para adaptar variedades de uvas.

El clima es extremadamente árido, cálido y seco.  Muy cerca del desierto de Atacama (el más seco del mundo).  No hay lluvias por 9 o 10 meses, así que se utiliza riego por goteo para el cultivo pero las brisas frías de Pacífico hacen el clima muy propicio para los viñedos y las variaciones de temperatura entre el día y la noche son amplias lo que resulta en vinos de aromas y sabor concentrados.

En esta región predominan los cultivos de las variedades de los  tintos: Cabernet Sauvignon, Merlot, Carmenere y Syrah aunque también se produce Chardonnay y en menor medida el Sauvignon Blanc.  La superficie dedicada a los viñedos ocupa unas 1680 hectáreas.

4.3.  2010  Morgan, Pinot Noir, Santa Lucia Hifghlands Twelve Clones California. APV:    13.9%    $ 26  (#83 Wine Spectator Top 100 of 2012)

El propietario Dan Lee y el vinicultor Gianni Abate producen este vino en las laderas de las 

MorganPinotNoirmontañas Santa Lucia que forman parte del Área Viticultural Americana (AVA) de Monterrey. Aproximadamente 2300 acres (931 hectáreas) de viñedos están plantados a 1200 pies (366 metros) sobre el nivel del mar, de los cuales la mitad son de uvas Pinot Noir.  La región recibe sol durante el día mientras fuertes brizas provenientes del Pacifico traen como consecuencia  atardeceres fríos. El vino se produce fermentando uvas enteras en tanques abiertos, usando levaduras locales.

Este vino ha sido envejecido durante 10  meses en barriles de roble francés, de los cuales un tercio son nuevos.  La producción ha sido de 10.000 cajas.

El “Twelve Clones” Pinot Noir se produce con las mejores cepas de Pinot Noir de la appellation Highlands en Santa Lucía que incluye el viñedo “Double L” de manejo orgánico.  El 56% de las uvas para la producción del Morgan 2010 proceden de ese viñedo. Los viñedos están sembrados en laderas del valle del río Salinas que miran al oriente y capturan mucho sol durante las mañanas pero que se refrescan con los vientos de la tarde y la neblina del Pacífico en las noches.  Estas condiciones favorecen la maduración lenta de la uva y un grado de acidez deseable en los Pinot Noir.

La estación del 2010 fue un poco más larga de lo normal favoreciendo una maduración tardía de unas dos semanas (se cosechó entre fines de septiembre y principios de noviembre) lo que produjo una excelente concentración de sabores.  Las uvas se cosecharon y seleccionaron manualmente.  La fermentación se hizo con levaduras nativ  $as en tanques abiertos.  Después de fermentado se almacenó en barriles de roble francés por casi un año de los cuales el 36% eran nuevos y los demás de uno o dos años. 

4.4.   2005   Marqués De Cáceres, Reserva, Tempranillo Garciano & Garnacha. Rioja, Spain. APV: 14%   $ 21  (#75 Wine Spectator Top 100 of 2012)

Marqués de Cáceres asegura el suministro de alta calidad de sus uvas mediante relaciones

MarquesCaceresestrechas de colaboración con grupos de agricultores, pequeños propietarios de un viñedo muy fragmentado que se extiende por los mejores terruños de Rioja, en las zonas ancestrales de producción de los vinos más emblemáticos de la región. Un equipo de profesionales de la Bodega controla y asesora a los propietarios durante todo el año para garantizar los mejores cuidados de la vid y el rigor en el mantenimiento de políticas de cultivo adecuadas para obtener el mejor fruto.

La variedad de uvas tintas más extendida en Rioja es el Tempranillo, al que acompañan algunos viñedos de Garnacha y Graciano. Se trata de una cepa típicamente española que se encuentra con diferentes nombres por toda su geografía. Las características climatológicas peculiares de Rioja y la idoneidad de sus terruños hacen que en esta tierra el Tempranillo alcance sus más altos niveles de autenticidad y elegancia, base principal de los excelentes vinos de la región.

El Reserva 2005 es un tempranillo con corte de graciano y garnacha que también se cultivan en Rioja.  Su denominación requiere al menos tres años de envejecimiento en la bodega de los cuales al menos uno debe ser en barricas de roble.  El vino se entrega al mercado a partir de cuarto año.  Este vino se puede guardar todavía hasta el 2018.

4.5.    2009 Veramonte, Primus The Blend.  Carmenere, Syrah, Merlot and Cabernet Sauvignon, Bordeaux style.  Valle De Colchagua, Chile. APV: 14.5%    $ 19  (#95 Wine Spectator Top 100 of 2012)

Agustín Huneus, de nacionalidad chilena, cuya familia  posee propiedades en California que incluyen “Quintessa” y la marca “The Prisoner”, fundó LA BODEGA VERAMONTE en 1990 en El Valle Casablanca en Chile.

primusPrimus The Blend fue uno de los primeros ensamblajes producidos en Chile por Agustín Huneeus,  quien también ha producido importantes mezclas californianas tales como Franciscan Magnificat, Estancia Meritage y Quintessa.

Primus 2009 es una mezcla tipo Burdeos de 29% Cabernet Sauvignon, 28% Syrah, 25% Carmenere y 18% Merlot.  Se ha envejecido catorce meses, 90% en barricas de roble francés y 10% de roble americano.  El 25% de ellos son nuevas.  Para este vino, el vinicultor Cristian Aliaga mezcló estas variedades todas provenientes de los propios viñedos del Valle de Colchagua, donde un clima cálido y un suelo oscuro arcilloso producen vinos tintos con mucho cuerpo. Las uvas son cosechadas a mano, doblemente seleccionadas, fermentadas y conservan su piel después de la fermentación para extraer intensos colores y sabores.  El envejecimiento del vino en barriles de roble francés (un cuarto de los cuales son nuevos) agrega sabores de especias a un vino típicamente aromático. The Blend posee aromas y sabores a frutos rojos y negros maduros acompañados de especies exóticas. Un vino con cuerpo y persistente final.

Maridaje: Carnes y pollo asados o a la parrilla, platos con aceitunas, arrúgala, lentejas y especias.aspberry, Pepper, Medium-bodied.

_________________________________________

5. Wine Spectator 2012 Top 100 at Glance

Have you seen the complete list of the best wines of 2012 according Wine Spectator? Click bellow and take a peek:

WS 2012_Top100AtAGlance

___________________________________

6.  Next meeting

Octubre   –   USA, Washington State    A.  Caycedo  y R. Zavaleta

___________________________________________

mas_linguas

.o0o.o0o.o0o.

About Cecilio Augusto Berndsen

Information Technology, Management, Project Management and Public Administration are areas I am familiar with. I am also interested in photography, wine, sailing, politics, economics, and economic development.
This entry was posted in General, Meeting Abstract. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s