Vinos Brasileños
Contents: Sections 1 & 2 and Relevant Links
Juan Luis Colaiacovo
Sección Primera
Hace unos dias les hice llegar informacion de interes sobre la industria del vino en Mexico. En esa oportunidad comentaba que el Club del Vino deberia hacer una experiencia con vinos de ese pais al igual que con vinos de Brasil. Ambos paises no estan todavia en el circuito conocido del vino pero tienen una produccion respetable y han hecho progresos considerables en los ultimos 20 anos.
Brasil produce vino desde la epoca del descubrimiento en el siglo XVI debido a la influencia de Portugal y de la Iglesia Catolica. Con la llegada de los inmigrantes italianos a partir de 1875 la industria tiene un salto considerable y las cepas originales que eran portuguesas pasan a ser reemplazadas con las cepas tradicionales italianas. La produccion crece lentamente y de manera artesanal. Pequenos productores. El desarrollo del sistema cooperativo traido por los italianos tendra beneficios en materia tecnica siendo que la creacion de EMBRAPA, empresa del estado creada para dar asistencia tecnica al sector agricola permitira modernizar los sistemas de produccion. La experiencia de esta empresa en el campo de la genetica ha revolucionado el campobrasileno.
A mediados de la decada del 70 se instalan en Brasil algunas multinacionales del vino lo cual introduce innovaciones tecnologicas, material moderno, y tecnicas de comercializacion. Sin embargo la participacion de estas empresas no tuvo una gran evolucion.
Mas de 90% de la produccion se concentra en Rio Grande do Sul en dos regiones. Primeramente en la zona conocida como la “Serra Gaucha” alrededor de las ciudades de Bento Goncalves, y Flores da Cunha. Estas ciudades son eminentemente italianas y bilingues hasta el dia de hoy.
Las dificultades climaticas como exceso de humedad crearon muchos problemas con enfernedades de ahi la importancia de EMBRAPA.
Posteriormente se desarrollo la produccion en la zona baja conocida como la Campanha (Santana do Livramento y Bagé) colindante con Uruguay donde se estan produciendo buenos vinos.
Sección Segunda
El consumo per capita de vinos en Brasil es bajo pero crece lentamente. Las bebidas nacionales son la cerveza y la cachaza que son dificiles de desbancar. Sin embargo en Rio Grande do Sul el consumo per capita se acerca a Chile y Argentina.
El gobierno de Brasil ya hace bastante tiempo viene haciendo una experiencia de desarrollo agricola para exportacion en el rio San Francisco (Pernambuco). El proyecto busca la produccion de frutas para el exterior. Ahi se incluye la uva, siendo que una parte se destina para vinos. Lo interesante es que con una temperatura media anual de 23 grados la parra produce tres cosechas al ano en lugar de una. Naturalmente que esto afecta la calidad sin embargo los vinos locales son bastante tomables. Fazenda Milano es la “vinicola” mas conocida. El costo de produccion es bajisimo. En 2002 el gobierno creo la zona demarcada de Vale dos Vinhedos donde estan las principales bodegas. En 2010 crearon la zona de Pinto Bandeira.
Las principales bodegas son:
1. Miolo
2. Cooperativa Vinicola Aurora
3. Casa Valduga
4. Cooperativa Vinicola Garibaldi
5. Salton
6. Moet & Chandon
7. Pizzato
8. Peterlongo
9. Cooperativa Vinicola Pompeia
10. Seagram
11. EMBRAPA
12. Georges Aubert
13. Velho Museu
14. Del Pizzol
15. Bacardi
16. Casa Cordelia
17. Domno do Brasil
18. Dunamis
19. Cuarenta otras.
En las evaluaciones que he visto sobre vinos brasilenos el destaque lo tienen los espumantes. Han conseguido medallas en numerosos concursos internacionales. Hay buenas experiencias con cepas italianas e hibridas traidas estas ultimas de EUA. Por ejemplo la Concord.
Durante muchos anos la Cooperativa Vinicola Aurora fue la empresa que mas exportaba a EUA inclusive superando a bodegas tradicionales europeas. La marca de exportacion era Marcus James (se puede comprar en Washington) que se vendia en botella de 1.5 lt. La cooperativa fue a la quiebra debido al contrato de exclusividad que tenia con un distribuidor exclusivo de NY y la marca fue vendida a una bodega argentina.
La empresa mas agresiva y exitosa en materia de exportacion es Miolo y sus vinos son muy interesantes. En Washington se consigue el Miolo Lote 43. Vale dos Vinhedos que yo recomiendo a pesar de que su precio es de $27 a $ 35. Otro vino que fuel el vino premium de Brasil es el Velho Museu. Ultimamente viene con fama el Lindo Carraro Grande Vindima Quorum. Vale dos Vinhedos $ 56.
Hay una enorme oferta de vinos finos en una faja de precios de $ 15 a $ 18. Chandon tiene el Chandon Espumante Res. Brut $ 24.
Para mayores informaciones sobre listas de vinos ir a Cellar.com
Aconsejo visitar el sitio Miolo.com.br