Reunión 118 – Resumen – 24 de febrero de 2011,
por German Zincke
I. Participantes:
El Club del Vino sostuvo la reunión numero 118 el día 24 de febrero del 2011 en
el restaurante Da Domenico con la presencia de 23 socios y una invitada: Mario Aguilar, Euro Alves, Hugo Benito, Emilio Bernal-Labrada, Cecilio-Augusto Berndsen, Jorge Beruff, Rolando Castañeda, Alfonso Caycedo, Juan Luis Colaiacovo, Ruth Connolly, Clara Estrada, Albertina Frenkel, Alvaro Lopez, Orlando Mason, Rene Meza, Italo Mirkow, Wilson Moreira, Carlos Paldao, Alfonso Sánchez, Jairo Sánchez, Raúl Sanguinetti, Ginger Smart, Ricardo Zavaleta, Germán Zincke. Además, invitada, Yvana Berndsen, esposa de Cecilio-Augusto Berndsen.
II. Selección de Vinos
En esa oportunidad se degustaron vinos de Argentina de las regiones vitivinícolas Sur, Río Negro (Patagonia) y Norte, Provincia de Salta. La compra y presentación de los vinos estuvo a cargo de Ruth Connolly y Ginger Smart.
N° |
Nombre del vino |
Año |
Alcohol |
Precio |
1 |
Torrontés 2010 Dominio del Plata |
2010 |
13.5 % |
$14.99 |
2 |
Pinot Noir 2007 Saurus. Familia |
2007 |
13.7 % |
$11.99 |
3 |
Malbec 2008 Bodega |
2008
|
14.9 % |
$24.99 |
4 |
Pinot Noir 2009 Bodega Chacra – |
2009
|
14.0 % |
$29 .99
|
III. Comentarios.
Los comentarios verbales sobre los vinos estuvieron cargo de los socios asesores Mario Aguilar y Alfonso Sánchez. Los resultados de la evaluación de los socios fueron procesados por el socio Hugo Benito. El presidente del Club, Juan Luis Colaiacovo realizó una detallada introducción sobre las regiones productoras de estos vinos, en especial, los
relacionados con la región de la Patagonia.
Vino Número 1– Crios de Susana Balbo-Torrrontes 2010 Provincia de Salta.- Contestaron 21 comensales con un promedio de 89 puntos y una concentración entre 88 y 91 puntos y un promedio de 89.2. Color amarillo claro, casi transparente, great taste,
aromas a durazno y peras, algo de mineral, frutal, crispy, un poco ácido
pero agradable al paladar, my equilibrado. Buen final.
Vino Número 2– Saurus Patagonia Pinot Noir 2007. Bodega Familia Schroeder-Provincia de Río Negro. Evaluaron este vino 18 comensales con un promedio de 85.8
puntos y una concentración (15 personas) entre 84 y 88 puntos y un promedio de
86.2. Color rojo profundo, transparente, aromático, frutas rojas, cherry, taninos
moderados, paladar largo acidez pronunciada, cuerpo medio, bien balanceado, típico
Pinot Noir. Buena relación precio-calidad.
Vino Número 3 -Bodega Calome Malbec 2008-Valle Calchaqui Provincia de Salta. Evaluaron ese vino 21 comensales con un promedio de 90.7 puntos y una concentración (17 personas) entre 90 y 92 puntos y un promedio de 91 puntos. Color púrpura, mucho cuerpo, aromas de frutos del bosque, bouquet a madera, sabor chocolate y frutas negras, taninos acentuados, aftertaste largo y duradero, bien balanceado, a pesar de tener mucho alcohol se siente equilibrado.
Vino Número 4 -Pinot Noir Rio Negro Barda 2009. Evaluaron este vino 17
personas con un promedio de 90 puntos. Hubo una concentración entre 88 y
92 puntos (16 personas) y un promedio de 90 puntos. Color rojo brillante algo oscuro para ser un pinot, aromas poco definidos, ligero de boca con toques acidulados, muy elegante, mas cuerpo que otros Pinots, presencia de azucares todavía altos, final
mediano , no muy pronunciado. Pobre relación precio/calidad. En esta oportunidad hubo bastante homogeneidad en la calificación de los vinos, dentro de un rango bastante estrecho.
IV. Acuerdos Adoptados
Se acordó continuar los esfuerzos para concentrar en resúmenes los antecedentes de cada reunión del Club. Además, se tratará de recuperar la memoria de años anteriores recopilando material en manos de diversos socios.
V. Otros
– El Club congratuló a Euro Alves por su cumpleaños cumplido en el
mes de febrero. Además cumplieron Walter Gutiérrez y Jorge Omar Rodríguez
(ausentes).
– A la fecha de la reunión, 29 socios han efectuado el pago de sus cuotas correspondientes al año 2011. Un socio ha postergado temporalmente el pago de su cuota. De este modo, el Club suma 30 socios activos y 5 socios honorarios.
ANEXO
LAS REGIONES PRODUTORAS
Región de Salta
La provincia de Salta es la región productora ubicada más al norte de Argentina, y sus principales viñedos están localizados a en la zona de los Valles alchaquíes, que se extienden hasta Catamarca y Tucumán. Las
bodegas más importantes se encuentran asentadas en la localidad de Cafayate, con un 70% de la superficie de viñedos (1500 has.) a 25° de latitud sur a 1.700 metros sobre el nivel del mar. Le siguen en portancia San Carlos en la provincia de Salta y Santa María en la
provincia de Catamarca. Algunas bodegas nuevas se localizan cerca de Molinos, donde llegan hasta los 500 metros de altura.
Suelos. Los suelos son profundos y arenosos con ripio y piedras sueltas y una alta proporción de arena fina. El subsuelo es
algo pedregoso lo que asegura una excelente permeabilidad y drenaje de sales
perjudiciales. El agua de irrigación proviene principalmente de los ríos Calchaquí y Santa María y sus afluentes y de aguas subterráneas.
El Clima. El clima es templado y seco con lluvias escasas, veranos son largos,
variaciones de temperatura muy amplias entre el día y la noche y baja
nubosidad. Ocasionalmente tienen lugar heladas tardías en primavera, si bien el periodo libre de heladas es amplio, abarcando desde el mes de octubre hasta abril. Son frecuentes las granizadas localizadas, durante las tormentas de verano.
Las Variedades. La variedad más cultivada es el Torrontés Riojano, con intensos aromas florales y frutales que le dan un carácter particular a este vino. Le siguen, en importancia, las siguientes variedades: Chardonnay, Chenin y Cabernet Sauvignon. Durante muchas décadas, los lugareños no identificaron bien las distintas uvas plantadas en los viñedos y solían llamar “uva francesa” a muchas de las uvas tintas cosechadas. En los últimos años se logró precisar los nombres y se descubrió que los viñedos tenían mezclados, por ejemplo, malbec, cabernet sauvignon y tannat, uvas presentes desde hace más de un siglo en la región y que en la actualidad se están revalorizando junto con el syrah y el merlot para producción de vinos de gran cuerpo.
En Cafayate y alrededores, están las bodegas de Michel Torino, Etchart y El Recreo. Otras zonas de viñedos y bodegas más pequeñas se encuentran ubicadas en San Carlos, Molinos y Colomé, entre Cafayate y la capital provincial.
Región Sur – Patagonia – Rio Negro
Ubicada en la parte norte de la Patagonia, Río Negro es la cuarta región en importancia dentro de la producción vitivinícola argentina, con una superficie plantada de 2.544 hectáreas de viñedos. Los viñedos
están a solamente 250 metros sobre el nivel del mar, la menor altitud de todas las regiones Argentinas La zona productora de esta región se encuentra a 39° de latitud sur, en un extenso valle que nace a los pies de la Cordillera de los Andes y se extiende entre los ríos Neuquén y Limay, en el departamento de General Roca, en lo que se llama el Alto Valle de Río Negro. Un poco más abajo a lo largo del río aparece el Valle Medio, cuyo centro es Choele Choel. Una tercera zona, más pequeña, se encuentra al este y más abajo aún (60 metros sobre el nivel del mar): el Valle Medio del Río Colorado.
Los Suelos. Los suelos son arenosos y pedregosos (coluviales y aluviales), de textura
mediana a gruesa que favorecen el buen drenaje y la profundidad de las raíces de las parras.
El Clima. El clima de la zona es seco, con veranos de días calurosos y noches muy frescas con variaciones de temperatura entre el día y la noche que llegan hasta los 20° lo que favorece la maduración lenta de la uva con desarrollo de acidez, sabores y colores intensos y brillantes en sus vinos. Las heladas tardías y tempranas son un factor de alto riesgo en la región que perjudican especialmente a las variedades de ciclo vegetativo largo. Los violentos vientos patagónicos requieren la siembra de barreras forestales de protección a los viñedos pero por la sequedad que producen alejan las pestes y enfermedades de la vid y favorecen los cultivos orgánicos. El clima frío de
la región produce mostos que se caracterizan por su acidez y bajo contenido de
azúcar que producen vinos muy aromáticos.
Las Variedades. Las principales variedades tintas que se cultivan son: Malbec, Merlot,
Syrah, Pinot Noir, Cabernet Sauvignon, Bonarda. Las blancas incluyen: Torrontés Riojano, Pedro Giménez (distinta a la Pedro Ximenez de España), Semillón, Torrontés Sanjuanino, Sauvignon, Torrontés Mendocino y Chenin.