Reunión 121 – 26 de mayo de 2011 – Resumen
por Germen Zincke
I. Participantes:
El Club del Vino sostuvo la reunión número 121 el día 26 de mayo del 2011 en el restaurante Da Domenico con la presencia de los siguientes socios: Mario
Aguilar, Hugo Benito, Emilio Bernal-Labrada, Cecilio-Augusto Berndsen, Jorge Beruff, Alfonso Caycedo, Bolivar Cobos, Juan Luis Colaiacovo, Luis Carlos Danin-Lobo, Clara Estrada, Jaime Estupiñán, Albertina Frenkel, Álvaro López, Orlando Mason, René Meza, Ítalo Mirkow, Carlos Paldao, Alfonso Sánchez, Jairo Sánchez, Ricardo Zavaleta, Germán Zincke. Socio honorario Pedro Turina. Invitados Stahis Panagides, Miguel Segovia y María Victoria Rodríguez. Total 25 participantes.
II. Selección de Vinos:
En esa oportunidad se degustaron vinos de Alemania, Alsacia-Francia y Austria. Los socios Albertina Frenkel, Mario Aguilar y Carlos Paldao seleccionaron y presentaron los vinos.
N° |
Nombre del vino |
Año |
Alcohol |
Precio |
1 |
Arthur Metz Cremant ‘Alsace Cuvee Speciale 1904-Espumante de Alsacia. Total Wine |
12.5 |
$20.00 |
|
2 |
Peter Jacob Khun 2008-Riesling Jacobus,Trocken PradiKats Rheingau-Alemania. MacArthur Liquor |
2008 |
12.0 |
$18.00 |
3 |
Trimbach, Riesling De Alsacia- Francia. Super Fresh. |
2007 |
12.5 |
$12.00 |
4 |
Grumer Vertliner de Edwald Gruber. MacArthur Liquor |
2009 |
12.0 |
$13.00 |
5 |
Trimbach 2007 Gewurztraminer Alsacia – Francia. Super Fresh. |
2007 |
|
$12.00 |
♠ PRIMER VINO: ARTHUR METTZ CREMANT d’ALSACE CUVEE SPECIALE 1904
Tipo: Espumante
Variedad: Corte (Blend). Brut
País: France
Región: Alsacia, Francia
Información: Los viñedos alsacianos del que provienen las uvas del
Crémant d’Alsace son de los más antiguos de Francia. Gregorio de Tours elogia estos viñedos en el año 589 AC. Estos vinos tienen alrededor de 12% de alcohol. Para su elaboración se usa el método tradicional (fermentación en botella). Este método idéntico al del champán, le aporta su delicada efervescencia. El Crémant d’Alsace se conserva mucho más tiempo que el champán (5 años como máximo). Es el líder incontestado del vino espumoso francés, después del champán. En su mayor parte se hace con uvas Pinot Blanc, pero también puede contener Pinot gris, Riesling, Pinot Noir y Chardonnay. Lo posesión de la región de Alsacia desde la Edad Media ha sido
motivo de conflictos bélicos hasta la segunda guerra mundial.
Apelación: Crémant d’Alsace (AOC)
Bodegas: Arthur Metz,
(http://boutique.arthurmetz.fr/produit.php?ref=370001&PHPSESSID=65010bcd80db4e230611160a51989d4d)
Wine Decanter: World Wine Awards 2009 http://www.decanter.com/dwwa/2009/dwwa_search.php?qsearch=aotp
Descripción: amarillo pálido con reflejos verdosos en los bordes, seco, loral, frutal y de cuerpo medio.”Filled with notes of tree fruits and White flowers accented by hints of
Spice coast, carried by a Rich creamy mousse of fine bubles.”
Tenor alcohólico: 12.5%
Maridaje: beberlo frío (7°C, pero no helado) como aperitivos, o acompañando pescados, aves y frutos de mar, quesos fuertes y soufflé(s)
Almacenamiento: beber ahora o dentro de los cinco años
Precio: $19.99, Total Wine
♥ SEGUNDO VINO: 2009, RIESLING JACOBUS, TROCKEN, PRADIKATS WEIN
TIPO: Blanco
VARIEDAD: 100% Riesling.
ORIGEN: Costas del Rin.
PAIS: Alemania
REGION: Rheingau
DESIGNACION: Seco (TROCKEN). Máximo de azúcar permitido 4 g por litro. PREDICATSWEIN, designación otorgada a los vinos de alta calidad provenientes de una de las 13 regiones productoras de vino autorizadas. El nombre JACOBUS le fue dado en honor al propietario original.
TERROIR: El clima no presenta variaciones térmicas extremas. La proximidad del Rin propicia temperaturas templadas. Los viñedos están plantados a una altura de 70 m en laderas orientadas hacia el sur a lo largo del Rin y están protegidos de los vientos fríos del norte por las montañas Taunus. Los suelos son variados con pizarra azul, arcilla y cuarcita gris y roja.
BODEGA: PETER JOHN KHUN. La bodega ha pertenecido a la misma familia
por once generaciones. Desde 2004 está certificada como orgánica.
PONDERACION: 88 puntos. (MacArthur Liquor Store)
DESCRIPCION: Color amarillo brillante. Frutal y aromático con dejos de manzanas verdes, duraznos, cítricos y hierba fresca. En boca es liviano, fresco y con una acidez fuerte pero agradable.
TENOR ALCOHOLICO: 12%
MARIDAJE: El Riesling es un vino versátil en cuanto al maridaje por su balance de azúcar y acidez. Puede servirse con pescados blancos, mariscos (tipo mejillones o almejas
en salsas blancas suaves) cerdo, y es uno de los pocos vinos que puede combinar fácilmente con sabores aromáticos y picantes característicos de la comida Thai o China.
ALMACENAMIENTO: 5-15 años para los Riesling secos; 10-20 para los semi–dulces y 10-30 para los dulces.
PRECIO: 17.99 (MacArthur Liquor Store)
♦ TERCER VINO: TRIMBACH – RIESLING 2008
Vino blanco producido en Alsacia, Francia de uva 100%
Riesling. La familia Trimbach ha estado haciendo distinguidos vinos en Alsacia desde el siglo 17. La compañía se especializa en Riesling, la mayoría de estilo seco, aunque también produce vinos dulces para postre “late-harvest” y “noble-rot”.
Contenido de alcohol en volumen:12.5%
Evaluación de Expertos: 90 Wine Spectator
Otras evaluaciones: 5 glasses; Aftenposten, Norway, May the 29th 2010.
Precio promedio: alrededor de 20.00
Precio pagado: 11.99 más impuesto, en Súper Fresh
Notas e información de Wine.com: Hermoso color amarillo, verdoso en los bordes, requerirá aun unos pocos meses para revelar completamente su potencial, y después envejecerá graciosamente por unos pocos años. Junto con desarrollar su aroma
ofrece bores minerales asociados con buena madurez y acidez. Este 2008 Riesling tiene un final limpio, seco y definido. Presenta sabores de fruta madura en el paladar: durazno blanco, membrillo, pomelo y limón combinados con agradable acidez en el final, todo lo cual asegura un potencial de buen envejecimiento. “Hay una agradable sensación salobre en este vino con sabores escondidos de manzana Gala, pomelo, piedra y una pisca de gasolina. La estructura clara y bien definida por la firme acidez está bien entrelazada con elegancia. Bébase entre ahora y el 2020.”
Notas de PJ Wine: La uva Riesling podría ser la uva más malentendida del
planeta, atacada por una constante retórica de ser demasiado dulce o con
niveles de dulzura demasiado difíciles de apreciar. El Trimbach’s 2008 acierta
con un nivel de no-dulzura, tiene formidable sabor a cítricos y manzanas que,
sin embargo, deja un ligero y elegante sabor seco en la boca que constituye un tributo a la
gran versatilidad de esta uva. (Traducción libre) – PJ
♣ CUARTO VINO: GREEN PEPP 2009 – EWALD GRUBER – GRUNER
VELTLINER
Vino blanco, producido en Austria por Weingut Ewald
Gruber de 100% uva Gruner Veltliner.
Región: Niederosterreich; Sub region Weinviertel
Contenido de alcohol en volumen: 12 %.
Evaluación de Expertos: 90 Wine Spectator
Otras evaluaciones: 88 – 89
Precio promedio: alrededor 20.00
Precio pagado: 12.99 más impuesto.
Notas e información de Snooth: La emergencia de la uva Grüner Veltliner, de Austria, constituye una de las más recientes adiciones a las cepas icónicas del mundo. Está asociada casi exclusivamente con Austria donde se cultiva ampliamente, aunque ha sido inevitable que comparta cierta nomenclatura con los vinos producidos en Alemania. Puede esperarse un vino fresco, brillante, ligeramente vegetal, con aromas levemente a verde y ciertos toques florales y pimienta, con énfasis en futas del bosque. Grüner Veltliner es la uva que más se planta en Austria y que representa 1/3 de la producción de vino del país. Aunque el origen exacto de esta uva no se conoce, información sobre su existencia data de los tiempos romanos. Uno de sus progenitores, la uva traminer, es conocido; el otro, es desconocido. Aunque la uva Gruener Veltliner es originaria de Austria, ahora se la cultiva
en diversas regiones del mundo, incluyendo Nueva Zelanda y Oregón. El cultivo de la uva Gruener Veltliner es extremadamente sensible al terruño, donde se identifica dramáticamente con el suelo y las características de cada región. Típicamente, se reconoce la uva Gruener Veltliner por su alta acidez plena de sabores a pimienta blanca, manzanas verdes y ligeras características cítricas.
◊ QUINTO VINO: TRIMBACH – GEWURZTRAMINER 2007
Vino Blanco, producido in Alsacia, France
Evaluación de Expertos: 87 Stephen Tanzer; 88 Robert Parker; 89 Wine Spectator
Evaluaciones personales: cinco estrellas
Precio promedio: alrededor de $20.00
Precio pagado: 11.99 más impuesto en Súper Fresh
Notas e información de Wine.com: El Trimbach Gewurztraminer es un vino seco, de corte clásico, que no pierde ninguno de los méritos exóticos ni sabores a especias de la uva Gewurztraminer. Puede representar el maridaje perfecto para comidas picantes como las de Asia y Tailandia, o puede acompañase muy bien con quesos fuertes como Munster y Roquefort, etc. Podrá resultar muy agradable a los entusiastas de vinos aromáticos y dulces.
David Schildknecht (Wine Advocate):La “clásica botella de Trimbach’s 2007 Gewurztraminer contiene un vino perfumado, con aromas de a arvejas dulces, canela, nuez moscada, lichis semilla de apio, albahaca tailandesa, pétalo de rosa. Estas características florales y herbáceas emergen en una agradabilísima prominencia para el paladar. Se puede planear degustarlo durante los próximos 3-4 años.
Stephen Tanzer’s International Wine Cellar: Bueno, amarillo pálido brillante. Aromas altamente expresivos, a canela, nuez moscada, lichis y carne seca. Sabor redondeado, Mauro y puro, con notable dulzor de frutas. Ofrece encantador carter varietal y balanceada acidez. No es especialmente complejo o largo, pero termina sin sabores amargos a fenol o gasolina, lo cual es poco usual e para un Gewurztraminer básico. Representará un buen ingreso ya que Trimbach produjo cerca de 140,000 botellas.
III. Comentarios de los Socios
Recolección y tabulación por Hugo Benito
Se repartieron 25 formularios de evaluación y se obtuvieron18 respuestas. En esta oportunidad hubo una considerable amplitud en la valoración de algunos de los vinos, lo que se explicaría por el hecho de que la mayor parte de las personas prefiere los vinos rojos (tintos) mientras que los blancos se beben más espaciadamente. Se valorizan más los vinos tintos que los blancos, excepto los espumantes.
Para calcular los valores medios se descartaron algunos valores muy extremos.
Vino 1– Arthur Metz Cremant D’Alsace Cuvee Speciale 1904-Espumante de Alsacia. Calificaron este vino 17 personas con un promedio de 86.1 puntos. Hubo una fuerte dispersión pero 5 personas le dieron 88 puntos. Color amarillo claro, buen sabor y aroma no mucha burbuja, frutas cítricas, hierbas especias, seco, redondo en boca buen final. Muy caro para la calidad del vino.
Vino 2- Peter Jacob Khun 2008-Riesling Jacobus, Trocken PradiKats Rheingau-Germany. Calificaron este vino 17 personas con un promedio de 87.8 puntos. Hubo una concentración entre 87 y 89 puntos (11 personas) con un promedio de 88.3. Color amarillo claro medio anaranjado, aromas a hierbas, mineral y cítricos, salobre, balanceado, fresco buen final.
Vino 3 – Trimbach, Riesling De Alsacia- Francia. Calificaron este vino 17 personas con un promedio de 87.6 puntos. En este caso la dispersión fue muy amplia pero 5 personas
coincidieron en los 88 puntos. Buen color amarillo pálido, aromático, frutas secas, flores, seco, frutal, algunos lo encontraron algo abocado (dulzón).
Vino 4 – Grumer Vertliner de Edwald Gruber 2009- Austria. Calificaron este vino 16
personas con un promedio de 88.4 puntos. Hubo una concentración entre 88 y 90
(8 personas) con un promedio de 88.6, similar al promedio general.
Buen color, amarillo pálido, aroma excelente a pimentón y vainilla, acidez marcada, frutos cítricos, especias, liviano, redondo en boca, final algo amargo.
Vino 5 – Trimbach 2007 Gewurztraminer Alsacia –Francia. Calificaron este vino 15 personas con un promedio de 89.1 puntos. Hubo una concentración entre 87 y
90 puntos (11 personas) con un promedio de 88.7 puntos. Color amarillo denso, aromas intensos a flores y frutas, buena terminación,
sabor a fresas y duraznos, balanceado.
IV. Acuerdos Adoptados
Se acogió la propuesta que considera la realización de una prueba ciega para la
reunión del mes de junio en la que se degustarán vinos de Chile. Se presentarían
diferentes vinos tintos y los ganadores tendrían “fabulosos premios”.
V. Actividades
–La socia Leonor Barreto cumplió años el 26 de mayo.
–Se distribuyó por Internet el resumen de la reunión 120 (abril 2011) que
correspondió al décimo aniversario del Club.
–Se realizó un homenaje al socio Jorge Beruff por su significativa contribución a la constitución del Club. Además, se felicitó a Luis Carlos Danin-Lobo por su entusiasmo por
participar en el Club.
ANEXO –
Regiones Productoras de Los Vinos
por Alfonso Sánchez
Alsacia
Situada al norte de Francia entre Estrasburgo y Mulhouse, limitada por los montes Vosgos al oeste y el Rhin al este que lo separa de Alemana es una región vinícola que se extiende unos 120 Km de largo por 1 a 5 Km de ancho a la orilla oeste del Rhin. Está tan al norte como los viñedos lo pueden estar para asegurar su maduración, solo Champaña está más al norte y a una altitud entre 200 y 450m sobre el nivel del mar. Tiene, unas 15.000 Ha, que producen cerca de 1.200.000 Hl al año la inmensa mayoría blancos.
La historia de Alsacia es muy tormentosa debido a su pertenencia a Francia pero su
influencia y ocupación militar por Alemania en el pasado. Su situación en una zona fronteriza ha provocado una gran inestabilidad que durante los siglos XIX y XX ha no ha
permitido que Alsacia haya cohesionado su fama como lo han hecho Burdeos o
Borgoña. Por este motivo no es hasta 1945 cuando se organiza el sistema de clasificación de los vinos y las AOC de Alsacia.
Alsacia produce vinos alemanes según el método francés, si los vinos alemanes son
famosos por sus aromas florales, a los Alsacianos hay que sumarles su cuerpo
que los hace el compañero ideal para la cocina francesa. Sin embargo, mientras los alemanes buscan el equilibrio natural entre el azúcar y la acidez de la uva (vinos más livianos), los alsacianos prefieren fermentar todo el azúcar, muy elevado por las
condiciones climáticas, para así concentrar todas las esencias de los tipos de
uva. La filosofía ha sido producir vinos muy secos. El énfasis de los vinos es en
la fruta y no en la medra. Los barriles casi no se usan y los que se usan generalmente son viejos lo que no imparte mucho sabor a roble.
Los vinos se elaboran principalmente con variedades de uva aromáticas y por lo tanto
tienen esa característica, son aromáticos, florales y especiados. Puesto que rara vez tienen aromas a barril de roble, tienden a tener un carácter varietalmente muy puro. Tradicionalmente, todos los vinos de Alsacia eran secos (lo que en el pasado los diferenció de los vinos alemanes que se hacían con las mismas variedades de uva), pero la ambición de producir vinos con un carácter más intenso y frutal ha llevado a algunos productores a elaborar vinos que contienen algo de azúcar residual. Algunas veces les agregan azúcar (permitido en Francia) para aumentar el contenido de alcohol.
No hay ninguna etiqueta oficial que diferencie completamente los vinos secos de los
semisecos puede llevar a confusión al consumidor. Es más usual encontrar azúcar residual en los vinos gewürztraminer y pinot gris, que alcanzan un mayor grado de contenido de
azúcar al madurar, que en el riesling, muscat o sylvaner. En los últimos años los vinos alsacianos muestran una tendencia a ser menos secos y a tener más azúcar residual y los
alemanes a ser más secos que antes. Hay una tendencia a la convergencia.
Recientemente tanto las especialidades dulces como las vendimias tardías, “Vendange Tardive”, y las selecciones de granos nobles “Sélection de grains Nobles” han experimentado un renacimiento notable. Estos dos vinos poseen, según los expertos, el sabor más exótico del mundo. También lo ha hecho el Crémant d’Alsace, un extraordinario vino espumoso. Se dice que el Gewürztraminer de cosecha tardía tiene tal vez el buqué más exótico del mundo.
Los Suelos
La extraordinaria variedad de sus suelos (más de 20 variedades), que van desde las
calizas y las margas hasta las rocas graníticas, las areniscas, suelos volcánicos residuales y los limos, contribuye a hacer de Alsacia una región vinícola muy especial original. El arte
ha sido identificar la uva que mejor se adapta a cada suelo, lo que los alsacianos han logrado con éxito. Generalmente los suelos más arcillosos dan vinos con más cuerpo y gama de sabores más amplia. Los suelos calcáreos y pizarrosos tienden a dar vinos con más mineralidad y más livianos.
El Clima
Tiene una estación fría prolongada y los viñedos plantados en laderas que miran al
sureste para aprovechar el sol al máximo y producir un maduración lenta. La región está protegida contra de los vientos fríos y húmedos del noroeste por los Vosgos, con una orientación hacia el sureste. Por ello estos viñedos gozan de uno de los climas más secos de Francia y de un otoño particularmente soleado. Los inviernos son muy fríos y los veranos secos y calientes. Las uvas, aunque con un clima frío, consiguen madurar y producen algunos de los vinos más exóticos de Europa. Las lluvias son las más bajas
de Francia sin exceder los 500mm.
Las Variedades
La Mayor parte de las uvas utilizadas en Alsacia no se encuentran en ninguna otra zona vinícola de Francia solamente la Pinot Gris y la Pinot Noir están presentes en otras vinícolas de Francia.
BLANCAS: Los vinos blancos usan principalmente riesling, silvaner y gewürztraminer; otras cepas blancas son muscat, pinot blanc, chasselas y pinot gris. El pinot
gris producido en Alsacia durante mucho tiempo fue llamado Tokay, habiendo una
«AOC Alsace Tokay» pero no se asemeja al vino húngaro del mismo nombre. Desde
1997 la mención Tokay no puede aparecer más sola sobre la etiqueta, sino que
obligatoriamente debía acompañarla la mención Pinot Gris y desde el 1º de abril
de 2007 dejó totalmente el lugar al nombre de la variedad francesa.
RIESLING. Las cepas de uva Riesling considerada la más noble uva blanca del mundo, ocupan la mayor superficie de los cultivos de viñedo de Alsacia (23,2% de las 15 000 ha cultivadas en el 2000). . El Riesling es el vino de Alsacia por excelencia, la mejor de las cepas, cuyos productos claros, dorados, aristocráticos, presiden la mesa del país. Los vinos de uva Riesling de Alsacia no suelen consumirse jóvenes a diferencia de las otras variedades de la región y tienden a ser secos y de acidez nítida, lo que les confiere un gusto de cuerpo denso y final largo. A partir del tercer año, se abren y desarrollan aromas afrutados de mayor sutileza, pudiendo envejecer con facilidad y elevada calidad hasta los 20 años.
GEWÜRSTRAMINER. La variedad Gewürtztraminer es la segunda variedad en cantidad de plantación en Alsacia y la mayor parte se encuentra en el alto Rhin donde se adapta particularmente bien a los suelos arcillosos que se encuentran al pie de los Vosgos.
Gewürztraminer tiende a tener el hollejo rojo pero que se considera variedad blanca, es común en Alsacia. Muchos ampelógrafos la creen descendiente de la uva Aminea, una viña cultivada en el norte de Grecia. Sin embargo, su influencia tiene como punto de
partida Italia, donde se cita por primera vez hacia el año 1000 como Traminer en torno a la localidad de Tramin o Tremeno que le ha dado nombre, en la zona del Alto Adigio. Es una variedad tremendamente aromática, muy afrutada. Normalmente se fermenta seca y produce vinos dorados, de medio-gran cuerpo con encabezados aromas de lychees, pétalos de rosa y melocotón. Alcanza de modo natural niveles más altos de azúcar que el Riesling lo que le hace ideal para vinos dulces, de vendimia tardía. Estos pueden ser untuosamente
dulces y exquisitos y los mejores pueden mantenerse durante décadas.
MUSCAT: Es una de las familias de uvas más ramificadas y más antiguas de todas, sus orígenes están en el Egeo desde donde los griegos la difundieron por todo el mediterráneo. El Muscat d’Alsace no es dulce. Produce un vino delicado y afrutado.
TOKAY-PINOT GRIS: Antiguamente denominada Tokay d’Alsace, aunque es engañoso, ya que no está emparentada con su homónima húngara. Produce un vino opulento y vigoroso.
SYLVANER: Es una cepa de maduración temprana. En principio es una variedad neutra, aunque en las condiciones ideales como en Alsacia da unos resultados excelentes, siempre que sea cultivada con esmero. Da un vino fresco y afrutado.
PINOT NOIR: En Alsacia el resultado es un punto medio entre un rosado y un tinto. Se inclina más por el fragante aroma floral del Pinot Noir alemán que por la carnosidad del Bourgogne.
PINOT BLANC: Se trata de una variante de la Pinot Noir, que nos da un vino muy parecido a la Chardonnay, con menos sustancia y aroma. Alsacia se utiliza para el Crémant d’Alsace.
The Weinviertel (“wine quarter”) – Austria
Esta fue la primera región en obtener la Denominación de Origen en Austria y la más
grande. Localizada inmediatamente al Note de Viena contra las fronteras con Slovakia y la República Checa. Austria es un país asociado principalmente a los vinos blancos secos, elaborados mayoritariamente con la variedad Grüner
Veltliner. Destacan también los opulentos vinos dulces de postre, que se producen en los alrededores del Lago Neusiedler. Finalmente, algo menos de una
tercera parte de la producción corresponde a vinos tintos elaborados con la variedad Blaufränkisch, también conocida como Lemberger (y como Kékfrankos en la vecina Hungría), Pinot Noir y otras variedades locales como la Zweigelt.
En Austria actualmente la superficie destinada a la vid es de aproximadamente 55.000
hectáreas que se encuentras organizadas en 4 grandes regiones: la baja Austria Weinland Österreich, Burgerland, Steirerland y Wein. Las vides se plantan en terrazas orientadas al sur que bordean el Danubio.
El Clima
El clima es continental con inviernos muy fríos y veranos más calientes y secos que por
ejemplo en Francia.
Las Variedades
GRÜNER VELTINER: Es la variedad más cultivada en Austria, es resistente y de maduración tardía. Produce vinos con cuerpo, con aromas y sabores a especias. Cuando
envejece se parece a los vinos e Borgoña blancos. Valtellina -llamada nebbiolo bianco- que
también se cultiva en algunos otros países del este, es la más plantada en Austria (37% del viñedo total), y que produce desde los vinos ligeros típicos de los ‘heurige’ (bares de vinos o tabernas de Viena) que se venden por jarras, a algunos de los más serios blancos de guarda que existen en el mundo. Es una uva de ‘terroir’: transmite muy fácilmente las características del lugar de donde procede.
VELTLINER: Significa en alemán ‘procedente de la Valtellina’, esa zona de la Italia
alpina, y ‘grüner’ es verde, así que el nombre de la uva significa ‘la valtelinesa verde’. Los austriacos dominaron la zona a comienzos del siglo XIX. El nombre Valtellina parece que procede del Valle de Teglio que era el pueblo más alto entonces de la zona alpina. Se encuentra esta uva sobre todo en la zona de la baja Austria, destacando las zonas bañadas por el Danubio, Wachau, Kamptal y Kremstal. Existe también en pequeñas proporciones en Hungría, Eslovaquia, Yugoslavia y la República Checa. Se trata de una casta blanca de
maduración tardía que suele presentar notas de pomelo, lima, pera y sabores especiados que suelen describirse como de pimienta blanca. Puede alcanzar un grado alcohólico importante (15% sin problemas), y tiene una buena acidez, aunque normalmente menos que la riesling.
Es comúnmente aceptada como la uva de Austria. Es una uva que se adapta muy bien,
pero que varía mucho su carácter según los rendimientos. Si estos son altos, produce vinos ligeros para beber fresquitos con un bajo contenido en alcohol y a los pocos meses de la vendimia, pero si se limitan y la uva madura completamente, puede dar vinos que compiten con los mejores blancos del mundo.
“Si la viognier y la sauvignon blanc tuvieran un bebé, sería la grüner veltliner”. Es casi el único vino que admite ser bebido con comidas tan difíciles como espárragos o alcachofas. Es también ideal para la comida ‘moderna’ con multitud de sabores. De hecho el argumento más fuerte de los defensores acérrimos de esta casta es la de que es la que mejor se adapta a todo tipo de comida.
Otras variedades incluyen: Pinot Blanc, Welschriesling, Zweigelt, Blauer, Portugieser
Rheingau
Rheingau es una zona vinícola de Alemania ubicada a la ribera del río Rin, cerca de la ciudad de Fráncfort y que se extiende desde Wiesbaden a Rüdesheim. En esta región es donde se elaboran los vinos alemanes con mayor reputación y los más valorados en el mercado, como los vinos clásicos elaborados con Riesling y con viñas como las de Schloss Vollrads y las Schloss Johannisberg, o los denominados Kabinett.
La región fue la primera en sufrir el impacto de la botrytis (noble rot) así como la pionera en la técnica de la vendimia tardía o Spätlese, y en desarrollar y aplicar la normativa alemana para el etiquetado de las botellas.
Un hecho geográfico hace que la comarca del Rheingau tenga una buena disposición para el cultivo del vino ya que es el único lugar donde el Rin deja de correr en la dirección norte-sur, para dar un giro de un cuadrante y continuar en dirección este-oeste. Este fenómeno hace la protección que ofrecen los montes Taunus en el norte y que las laderas vinícolas estén orientadas al sur proporciona un microclima que ayuda a la maduración de la uva especialmente.
El vino Rheingau Riesling con su elegante combinación de dulzura y fina acidez, está considerado entre la crema de los vinos blancos. Los vinos en esta zona vienen cultivándose desde la época de los romanos. El Schloss Johannisberg construido en 1715 posee una de las bodegas de Riesling considerada una de las más antiguas del mundo. Competentes monjes fueron quienes construyeron aquí en el medioevo suntuosos monasterios y dirigieron profesionalmente tanto el cultivo como el lucrativo negocio de la
venta del vino el cual transportaban por el Rín en buques de su propiedad. Uno
de los monasterios más famosos y mejor conservados es el monasterio de Eberbach
y sus viñedos con el nombre “Steinberg”; desde éstos los monjes cistercienses dirigieron el comercio del vino durante muchos siglos. Ellos pusieron el fundamento para que los vinos del Rheingau se volvieran mundialmente famosos.
Los Suelos
Lo suelos son variados y similares a los de Alsacia. Por ello más que la calidad de la uva, lo que diferencia los vinos es más el método de elaboración.
El Clima
El clima es similar al de Alsacia con largos períodos fríos y veranos secos y cálidos y prolongada exposición solar debido a la localización de las pendientes que miras hacia el sureste
Las Variedades
RIESLING: Es la variedad predomínate en la zona 78% del área con un 13% plantado de Pinot Noir
For a classification of the German Wines please go to the next post of this same date.